0

SUPREMA REITERA QUE AUN CUANDO SE TRATA DE COLUSIÓN SIMPLE, DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, NO SE APLICA LA DUPLICIDAD DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN PORQUE, CONFORME AL AP 1-2010/CJ-116, NO HUBO AFECTACIÓN AL PATRIMONIO

En la RN N.º 1204-2024-Amazonas, la Corte Suprema ha desarrollado un criterio importante sobre la aplicación de la prescripción en el delito de colusión simple, específicamente en aquellos casos en que no se acredita la afectación patrimonial del Estado.

1. MARCO NORMATIVO

La colusión, prevista en el artículo 384 del Código Penal, distingue entre:

  • Colusión simple: cuando el funcionario público concierta con terceros para defraudar, sin que necesariamente se materialice un perjuicio económico.
  • Colusión agravada: cuando, además del concierto ilícito, se concreta una afectación patrimonial efectiva.

Este detalle es clave porque impacta directamente en la determinación del plazo de prescripción.

2. CRITERIO DE LA CORTE SUPREMA

La Sala Suprema precisó que, cuando se configura una colusión simple sin daño patrimonial acreditado, no corresponde aplicar la duplicidad del plazo de prescripción establecida por el Acuerdo Plenario N.º 1-2010/CJ-116.

Dicho acuerdo solo prevé duplicar el plazo cuando se verifique:

  • Un perjuicio económico concreto al Estado.
  • O bien, la afectación de bienes jurídicos patrimoniales de forma comprobada.

Si ello no ocurre —como en el caso analizado—, el delito se encuadra dentro del plazo ordinario de prescripción previsto en el artículo 80° del Código Penal, sin extensión excepcional.

3. RELEVANCIA PRÁCTICA

Este precedente impide la extensión indebida de la persecución penal cuando no existe afectación real al patrimonio estatal, reafirmando:

  • El principio de taxatividad penal.
  • La seguridad jurídica del plazo de prescripción.
  • El respeto al derecho de defensa y plazo razonable del proceso penal.

Asimismo, deja claro que la colusión simple debe ser tratada como conducta punible por el solo concierto fraudulento, pero sin agravar indebidamente las consecuencias procesales.

BASE NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL

  • RN N.º 1204-2024-Amazonas.
  • Artículo 384 del Código Penal (delito de colusión).
  • Artículo 80° del Código Penal (prescripción de la acción penal).
  • Acuerdo Plenario N.º 1-2010/CJ-116.

CONCLUSIÓN

En síntesis, la Corte Suprema refuerza la regla de que la colusión simple sin perjuicio patrimonial no habilita la duplicidad del plazo de prescripción, limitando su persecución al plazo ordinario, salvo prueba objetiva de daño económico.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *